Un dominio de internet es un nombre que identifica a una página web. En todo el mundo sólo existe uno igual, así que es imposible confundirlo con otro. Los dominios .com, .net, .org, .es y todo el resto de extensiones (terminaciones) sirven para lo mismo, es decir, asignar un nombre que no puede repetirse, parecido a DNI de las personas.
Su función es la de facilitar la navegación por internet de las personas. Un dominio en internet es la traducción de la dirección IP a una terminología semántica, comprensible y fácil de recordar por las personas. Para ello es necesario servidores DNS o sistemas de nombres de dominio del inglés Domain Name System.
Ahora bien, ¿sabes para qué sirve un dominio?, pues vamos a verlo porque es muy sencillo.
Pues como hemos dicho para facilitar la búsqueda de información por el mundo online. Los nombres de dominios de internet son la marca de cada página web. Escribiendo en el navegador Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera o la aplicación que tienes instalada en tu móvil Android o Iphone llegas a cada dominio virtual o de internet.
Lo primero que hay que hacer es comprarlo. Para ello existen diferentes registradores de dominios que, por su puesto también tienen su nombre registrado.
Mediante una sencilla aplicación puedes escribir tu nombre, una marca o cualquier palabra inventada y ver si está disponible. En caso de estarlo en dos o tres clics lo compras.
Una vez que lo tienes registrado puedes escribir la URL, su nombre para llegar a él. Por supuesto, si todavía no tienes el diseño de tu página web no se verá nada, sólo una página en blanco o un sitio de bienvenido proporcionado por tu proveedor.
En términos sencillos la url está compuesta del nombre del dominio de internet más el protocolo. Vamos a verlos con un ejemplo muy claro:
Como ves construir la url es muy sencillo. Mediante esta puedes llegar a cualquier sitio web del mundo.
Hay algunas diferencias si los sitios son http y https, contenido no cifrado y cifrado respectivamente pero, para lo que nos interesa en esta sección son lo mismo.
Pero no todo es esto, dentro de los nombres de dominios hay diferentes tipos.
Los dominios ccTLD o superiores son los llamados dominios genéricos. Están administrados por organizaciones sin ánimo de lucro como ICANN e IANA.
Los dominios ccTLD son los que van orientados a una región específica. Aquí encontramos los .es. .mx. .ar, .fr, .us, etc.
Los dominios gTLD son los llamados de tercer nivel son fáciles de identificar porque tienen una doble terminación, por ejemplo dominio.com.es. Son baratos aunque quedan algo feo para los usuarios que visitan tu web. Dan poca confianza.
Además de estos tres grupos principales existen otras extensiones que se venden con más o menos éxito. Algunas están llenas de spam y otros no funcionan demasiado bien.
Debido al aumento continuo de empresas y personas que quieren tener un espacio web y la limitación de los nombres de dominio cada día aparecen más ccTLD. Ya hay varias docenas disponibles.
El .com indica que es un sitio mundial. Pueden utilizarse para cualquier finalidad, desde sitios para comercio electrónico hasta organizaciones y empresas pasando por foros, publicaciones, ocio y todo tipo de páginas.
Los .org son para organizaciones sin ánimo de lucro. Aunque esta es la idea principal en la actualidad cualquier puede registrar un dominio org y montar su propia página web, aunque no seas una ONG.
Los .net son para empresas y publicaciones relacionadas con la tecnología. Esta fue la idea inicial para crear esta extensión aunque en la práctica los dominios .net sirven para cualquier cosa.
Los .edu son fáciles de adivinar. La terminación indica educación o education, así que son los adecuados para páginas web de universidades, institutos, colegios y todo tipo de empresas de formación. Si quieres montar una web relacionada con la educación lo mejor es registrar un .edu.
Los .gov son los que identifican las páginas gubernamentales. En teoría todas las administraciones públicas deberían usarlos pero en la práctica el gobierno de Estados Unidos lo utiliza y algunos más, pero no todos. En España, por ejemplo, hay muchas páginas de la administración con extensiones .es, es decir, territorial. Si no sabes lo que significa dominio territorial no te preocupes porque lo contamos ahora.
Son los que identifican las páginas web de cada país. Viendo en la url «nombrededominio.es» puedes saber de qué país es el sitio.
Tienen sentido porque en muchos países se habla el mismo idioma pero hay variaciones en el léxico, palabras diferentes. Además, si ves un periódico online te interesarán, seguramente, las noticias de tu zona y no las de otro lugar. Siguiendo con el ejemplo anterior, si vives en Colombia, Perú o México seguramente no te interesen las noticias de España. Viendo la extensión territorial “.es” antes de entrar ya sabes algo de lo que te encontrarás al navegar dentro.
Además de las indicadas en los dos últimos años no paran de salir nuevas extensiones dedicadas a profesiones y temas concretos. Vamos a ver una lista con todos ellos:
Extensión | Descripción del Dominio |
.info | Para publicaciones informativas. |
.tv | Para empresas de televisión, canales de video, etc. |
.travel | Agencias de viajes, empresas de turismo, etc. |
.shop | Tiendas online y comercio electrónico de todo tipo. |
.mobi | Para utilizarse en sitios compatibles con dispositivos móviles. |
.asia | Para empresas del continente asiático, Australia y todo el Pacífico. |
.club | Asociaciones y grupos de personas con una afición común. |
.biz | Para todo tipo de actividades. |
.cc | Para todo tipo de actividades. |
.ws | Significa Web Site. No tiene demasiado sentido pero está la posibilidad de registrarlo si el .com está ocupado. |
.xxx | Para publicar contenido adulto, páginas web porno, eróticas y todo lo relacionado con el sexo. |
.name | Nombres de personas, profesionales, etc. |
.pro | Profesionales que desean tener una página profesional. |
.mil | Sólo pueden registrarlo organizaciones militares de los Estados Unidos. |
.coop | Cooperativas. Para registrar un .coop hay que presentar documentación que acredite que realmente eres una cooperativa. |
.museum | Para museos e instituciones culturales. |
Pero cada día hay más, ahora también están:
Al nivel que están saliendo las nuevas extensiones en unos pocos años habrá cientos de ellas. Si tienen sentido o no ya es cuestión de cada persona registrarlos o no.
Es tan simple que resulta cómico. La única diferencia es el número de letras que los componen y el lugar al que se dirige la web, es decir, la diferencia entre dominios superiores y territoriales es:
Si tu público sólo es de un país es bueno comprar un dominio geolocalizado. Generalmente Google y el resto de buscadores posiciona mejor estos dominios en el territorio al que se refiere. Si escribes un diario para personas de España en teoría, y digo en teoría, llamar a tu página midiario.es posicionará en los resultados de búsqueda mejor que el resto de extensiones.
Pero he dicho en teoría. En la práctica si tu página se llama midiario.com posicionarás igual o mejor.
Existen muchos registradores de dominios. Unos son baratos y otros caros. La gran mayoría se sitúan en unos precios parecidos pero puedes encontrar de todo. Los registradores más comunes son:
La oferta es muy variada pero lo mejor siempre es acudir a un registrador en tu idioma. Si tienes cualquier tipo de duda o un problema el soporte será en español o en inglés. Si no dominas ese idioma vas a tener bastantes problemas.
Además de estas empresas autorizadas puedes acceder a otras que gestionan todo por tí. Aunque los trámites son muy sencillos después de registrarlo debes contratar un plan de hosting, cambiar las DNS del dominio para que apunten al espacio web que has contratado y subir la web. Así que si no quieres perder tiempo o no te apetece navegar por foros y páginas donde lo explican lo mejor es que lo dejes en manos de una empresa de informática dedicada al diseño web y gestión de dominios.
Aquí la única regla es que el tiempo mínimo para comprar un dominio es 1 año. A partir de este periodo puedes comprarlo por todo el que quieras. Normalmente la primera vez lo compras por un año y luego, si el proyecto funciona o es una marca renovarlo por 5 o 10 años. Pero como he mencionado no hay reglas. Cada persona elige el intervalo de tiempo para poseerlo siempre saltando de año en año.
Cuando lo registras tienes que indicar tus datos o los datos de la empresa. Esto es muy importante porque en caso de temas legales si los datos son falsos lo perderás. Tenlo muy presente y siempre que registres un domino pon los datos reales.
Una vez que lo compras cualquier persona puede conocer el propietario mediante whois y para los dominios españoles puedes verlo en nic.es. Haz la prueba con elitecomputer.es o con cualquier dominio que te interese.
Si te ha picado la curiosidad te habrás dado cuenta que algunos no muestran los datos. Se pueden ocultar. Sí, es muy sencillo. Si eres un particular y no te interesa que tus datos, dirección y demás estén a la vista puedes ocultarlos de manera simple.
Mediante el servicio Whois privacy los registradores de dominios ofrecen la posibilidad de ocultar la información personal. Algunos proveedores de nombres de dominios lo ofrecen gratis y otros cobran una cuota al año.
Sin embargo algunas extensiones de dominio no pueden ocultar los datos. Los com, net, org sí pueden y, por ejemplo, los .es no. Ten en cuenta esto cuando vayas a registrarlos.
Sí y no. Si eres un particular te aconsejo que los ocultes pero si eres una empresa mejor que estén visibles. Esto da confianza a tu marca y, sinceramente, ¿por qué quieres ocultar que tu empresa tiene tal o cuál dominio?
Con el tiempo van variando los costes pero en general por unos 10€ puedes registrar cualquier nombre. El precio por registrar un dominio de internet es:
Realmente son muy baratos así que merece la pena. La pega es que los dominios tienen un precio tan bajo que actualmente están registrados casi todos. Al menos los importantes.
Hay muchas personas que se dedican a comprar y vender dominios, los llamados domainers. Especulan con los nombres, los compran baratos y los venden caros. Son auténticos especuladores así que en la actualidad hay una burbuja para muchos de ellos.