El ordenador no arranca es una de las causas más comunes en las averías informáticas. Cuando un técnico revisa el pc para realizar la reparación de ordenadores sigue una serie de pasos para dar con la solución. Así que vamos a contar cómo solucionarlo.
Son varias las causas de las averías informáticas cuando el ordenador no arranca. La más común es que no se encienda la pantalla pero también hay otras, así que vamos a ver las causas posibles para que el ordenador no arranque:
Generalmente esto sucede porque no llega suministro eléctrico o la señal de la tarjeta gráfica no alcanza el monitor. Si es un portátil es parecido.
Para estos casos lo primero que debes hacer es revisar los cables de alimentación. Suelen ser negros o blancos y los conectas a la red eléctrica. Sácalos y vuelve a conectarlos por si había alguno algo suelto.
Si continúa igual el problema no es de los cables, así que vamos a ver otra situación posible.
Lo más probable es que haya un cortocircuito en la fuente de alimentación. Esto es debido a que la fuente de alimentación del ordenador está rota o hay un componente averiado que produce el cortocircuito.
Para saber cuál es el problema acércate a la parte posterior del ordenador y mira si se mueve el ventilador trasero. Generalmente está situado arriba (parte de atrás del pc). Si no lo ves bien, puede acercar la mano para sentir el aire salir. Si no lo hace será imposible que encienda el pc ya que la electricidad que esta debe proporcionar a los componentes informáticos es inexistente.
En estos casos hay que probar. Primero cambia la fuente de alimentación o F.A. Es la avería más probable en reparación de ordenadores en Madrid. En caso de no funcionar hay que probar otras piezas de hardware. Nuestra experiencia dice que en muchos casos es este componente.
En caso de funcionar la alimentación el problema está en el hardware, puede ser la memoria RAM, la placa base o el microprocesador. Otros componentes fallan pero menos.
Cuando sucede esto la avería está en la memoria del ordenador o en la tarjeta de video.
Si emite varios pitidos y deja de sonar es probable que sea la tarjeta de video. En cambio, si los pitidos continúan casi seguro que es la memoria. En estos casos toca poner una tarjeta nueva o cambiar la memoria.
Como opción, en el caso de ser la avería por la RAM puedes dejar puestos sólo uno de los módulos. Probar a ver si enciende y si no lo hace cambiarlo por el otro.
Aunque lo normal es que encienda bien, el ordenador puede dejar de funcionar cuando hay cables sueltos debido a que uno de los ventiladores que se encarga de sacar el calor de dentro de la caja no realiza bien su función. Con el sobrecalentamiento es factible que el microprocesador, la tarjeta de video o la fuente de alimentación se rompan.
Si este es el caso debes abrir el ordenador y mirar dónde está el problema, es decir, ver qué es lo que roza. Si sólo es un cable átalo con una brida o con un alambre recubierto de plástico, nunca de metal ya que provocaría un cortocircuito.
Tal y como hemos indicado son varias las posibles causas de la avería del pc. En casa o en la oficina muchas veces no tenemos piezas de repuesto así que lo más sencillo es acudir a un servicio técnico informático.
Comprueba primero lo cables para que no estén sueltos. Muchas veces sucede que al moverlo o darle con el pie hacen conexión a veces.
Verifica que el led del monitor, la luz de la pantalla del ordenador se enciende. Si no lo hace puede existir un problema en el monitor. No obstante, el ordenador arranca aunque no veas nada en la pantalla.
Casi el 90% de las averías informáticas relacionadas con la situación de que el pc no arranca son por una de estas dos cosas:
Los pitidos indican que la tarjeta de video está estropeada o la memoria del pc es incompatible o también averiada. Si ya lo estabas usando la incompatibilidad de la RAM con la placa base es rara, aunque en algunas ocasiones nos encontramos estos casos.
Repasa la explicación en los apartados anteriores “mi ordenador no arranca y emite pitidos” y cerciórate del tipo de pitido. En función de cómo suene será un componente o el otro.
Pero también puede pasar que todo el hardware, las piezas del ordenador estén perfectas y sea el sistema operativo el que da problemas. Así que vamos a verlo a continuación.
Cuando notas que el ordenador no enciende del todo, es decir, que parece que sí lo va a hacer pero al final da un error o se queda la pantalla en negro hay muchas probabilidades que sea el sistema operativo.
Cuando Windows no arranca hay que restaurar el sistema. Puedes probar a meter el disco de instalación de Windows y realizar una recuperación del sistema. Si hay algún archivo del sistema de inicio lo reparará. En caso contrario te tocará instalarlo de nuevo.
Enciende el ordenador y mete el CD ROM o DVD en la unidad lectora. Sigue las indicaciones y escribe los datos que pida.
NOTA: ten cuidado si instalas Windows ya que puedes perder datos, sobre todo los archivos guardados en las carpetas personas como “Documentos”, “Mis imágenes” y todos los almacenados en el escritorio.
Consejo: para evitar la pérdida de datos puede conectar el disco duro a otro ordenador, hacer un backup y, entonces, comenzar la instalación en el ordenador donde has quitado el disco duro.
Pues todo está relacionado con el tipo de avería informática. Si es el sistema operativo no cuesta mucho, es decir, que por unos 40€ en un informático formateará el equipo, instalará Windows y los programas básicos y lo tendrás como el primer día, nuevo.
En cambio, si es un componente el precio por reparar el ordenador es más caro. Todo va en relación con la pieza estropeada. La memoria es lo más barato ya que sólo suele fallar un módulo. La placa base aunque no vale más dinero que la memoria, si no sabes cambiarla tendrás un presupuesto mayor ya que para poner una nueva hay que desmontar el ordenador por completo y volverlo a montar de nuevo.
Si la avería está en el microprocesador es de los componentes informáticos más caros, pero todo depende de la velocidad, la versión, si es Intel o AMD, etc.
En este caso es lo mismo salvo que acceder a los componentes es algo más complicado. Todo está comprimido, hay poco espacio.
Si ves que no enciende nada sucede como con un ordenador clónico o de marca. Tienes que ver cuál es la incidencia y, si no sabes muy bien lo que tocas, lo mejor es que lo acerques a una tienda de informática o a un servicio técnico del barrio.