El ruido en el ordenador es una de las averías informáticas más comunes. Muchas personas se de quejan que “hace mucho ruido” el ordenador de sobremesa o son «raros», el portátil emite un zumbido o el ventilador roza con algo. Otras, en cambio, desconocen el origen del murmullo molesto del pc. Así que, para estos casos, vamos a ver cuál es el problema.
Son varias las causas que pueden producir ruido en el ordenador. Las más comunes son:
La fuente de alimentación es una de las causas más frecuentes de que el ordenador haga ruido. Cuando son nuevas la mayoría emiten un ligero zumbido casi imperceptible pero cuando pasan los meses aumentan el volumen de su sonoridad.
El ventilador del microprocesador es otra de las causas más frecuentes en las averías informáticas. Con el uso se llena de polvo y pelusillas y puede llegar a parar la rueda del ventilador que enfría el micro Intel, AMD o cualquier otra marca. Puede llegar a ser elevado el volumen que emite cuando roza. También es posible que se haya soltado un cable interno y esté rozando.
Los discos duros son otros de los componentes informáticos que se estropean. Si utilizas discos mecánicos es frecuente que suenen cuando copias muchos datos, haces descargas por internet o ves una película. Es importante comprar discos duros de calidad. Por unos euros más tienes muchísima mejor calidad y un ambiente insonorizado.
El ventilador de la tarjeta de video suele estropearse después de 1 o 2 años de vida. Son pequeños y, por lo tanto, la frecuencia con la que giran es alta. Cuanto más lo hace más probable es que su ciclo de vida sea menor, es decir, que la tarjeta de video se estropee al fallar el ventilador.
Los altavoces del ordenador también pueden estropearse. En algunas ocasiones emiten un zumbido o ruidos estridentes sin escuchar música o reproducir algún tipo de audio. En estos casos hay que sustituirlos. Cuando aparece un zumbido con el altavoz encendido es probable que exista alguna interferencia.
Si te molesta el sonido de las teclas al escribir compra un teclado de ordenador de membrana. Son mucho más suaves y no suenan casi nada.
Recuerda desenchufar el ordenador de la red eléctrica cuando vayas a manipularlo. Es muy importante para tu seguridad y también para evitar que se estropee un componente informático.
Si todavía no has comprado tu ordenador estás de suerte. Lo mejor para eliminar el ruido del ordenador es comprar hardware de gama media o alta. La fuente de alimentación y la caja donde van a instalarse todos los componentes es algo fundamental. Para quitar el ruido del pc lo mejor es comprar cajas de ordenador NOX y similares.
Busca una tarjeta de video que no lleve ventilador. Las hay con disipador y son tan buenas como las otras.
Para evitar los ruidos en el ordenador también puede instalar refrigeración por agua para el microprocesador. Silenciosa y eficaz. Lamentablemente es cara así que la mayoría de personas usamos ventiladores. Cada pocos meses abre la caja y pásale la aspiradora. Esto reducirá el ruido del ordenador mucho. Haz lo mismo con la fuente de alimentación. Puedes acceder a ella girando la caja del equipo, no es necesario abrirla, pero sí desenchufarla de la red eléctrica.
Lo más probable es que falle uno de los componentes que hemos indicado en el apartado «Causas del ruido en el ordenador». La diferencia es que un ordenador sobremesa puedes abrirlo con facilidad, sólo quitando los tornillos de la parte posterior y, en cambio, en un portátil es algo más complejo. Además, los componentes suelen carecer de ventiladores, usan disipadores ya que ahorran espacio. En cualquier caso, es probable que falle la fuente de alimentación o el disco duro.